Tarea N° 2: Publicación en el blog
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.
Criterio 1
Expone al menos 5
aspectos que deba profundizar sobre el Currículo Nacional.
aspectos
|
Observaciones
|
Los estándares de
aprendizaje de la competencia
|
Son poco manejables para los docentes y requieren mayor explicación
sobre todo si en un mismo grado escolar se observa una diversidad de niveles
de aprendizaje.
|
Los enfoques
transversales
|
Necesitan visibilizar en cada una de las áreas y cómo sería la
orientación para el trabajo pedagógico en el aula y que impriman características a los
diversos procesos educativos.
|
Orientaciones
pedagógicas para el desarrollo de las competencias
|
Las orientaciones para aplicar el enfoque pedagógico del Currículo
Nacional de la Educación Básica, se enmarcan en las corrientes socio
constructivista; sin embargo aún tenemos ciertas dudas sobre los momentos en
que éstos se desarrollan durante una
sesión de aprendizaje.
|
El perfil del
egresado
|
Se debe profundizar en los ámbitos o características que se la
describen
|
Los desempeños
|
Porque al ser descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes
respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de
aprendizaje), se necesita identificar cómo podrían describirse objetivamente
o se presenten más visibles en una diversidad de situaciones o contextos.
|
Rúbrica
|
Saber su pertinencia en su aplicación.
|
Diversificación
curricular
|
Son muy genéricos se debe tener en cuenta la aplicabilidad más
funcional que sea pertinente y viable para el trabajo docente en el aula de
acuerdo a la realidad donde se desenvuelve el estudiante.
|
Criterio 2
Prioriza los 3 aspectos
principales que comenzará a implementar.
I.
Enfoque por competencias: Desarrollar la labor pedagógica basada en el enfoque de competencias que
nos permita formar ciudadanos capaces de desenvolverse a sí mismos en un
contexto, que valoren su individualidad e interacción con su entorno
sociocultural y ambiental como sus propias características generacionales, las
distintas identidades que lo definen, y las raíces históricas y culturales que
le den sentido de pertenencia.
II.
Planificación curricular. Elaborar el PCI en base
al currículo Nacional, como también la Programación Anual, unidades didácticas,
sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta las necesidades de nuestros
estudiantes.
III.
Enfoques transversales: Considerar dentro de los documentos y práctica
pedagógica los enfoques transversales que nos ayudara a formar a ciudadanos con
el perfil deseado.
IV.
Proceso de enseñanza y aprendizaje. Tendremos en cuenta una adecuada planificación de un proyecto y de las
sesiones de clase que deriven de ella, donde se partirá de situaciones
significativas que permitan que nuestros estudiantes enfrenten
situaciones retadoras, extraídas de experiencias y circunstancias de la vida
diaria, facilitando de esta manera la construcción del nuevo
conocimiento, confrontando con sus saberes previos es decir los
conocimientos ya existente; hechos que generará el conflicto cognitivo,
este hecho debe permitirnos generar interés y disposición para que los
estudiantes quieran aprender haciendo, aprovechando cualquier
error que cometa para lograr el aprendizaje deseado.
V.
Evaluación Formativa de los estudiantes.
Debemos tener un cambio de actitud en
cuanto a la forma como evaluamos, ya que este debe ser un proceso permanente,
que permita la reflexión diaria de los resultados que va obteniendo, para que
los estudiantes conozcan sus logros, dificultades y la manera como estos puede
ser superada.
Criterio 3
Plantea un conjunto de
tareas que realizarán de manera institucional por cada aspecto priorizado.
Aspectos
priorizados
|
Tareas a realizarse Institucionalmente
|
Se espera lograr
|
Enfoque por
competencias:
|
·
Talleres de inter
aprendizaje.
·
Mesa redonda sobre el
trabajo bajo en enfoque por competencias.
·
Jornadas pedagógicas para el
trabajo en grupo y debate.
|
·
Comprender y planificar
nuestra labor pedagógica bajo el enfoque por competencias por una educación
de Calidad.
|
Planificación
curricular.
|
·
Análisis del diseño
curricular.
·
Elaborar unidades y sesiones
teniendo en cuenta la propuesta del nuevo Diseño Curricular.
|
·
Elaborar los documentos de
gestión, programación, unidades y sesiones aprendizaje.
|
Enfoques transversales:
|
·
Talleres por grado o ciclos
·
Presentación de trabajos en
jornadas pedagógicas.
|
·
Insertar los enfoques
transversales en los documentos de manera pertinente.
|
Adecuación
Curricular en el PCI
|
·
Talleres con toda la
comunidad educativa.
·
|
·
Convocar a toda la comunidad
educativa para lograr un PCI acorde con los cambios actuales.
·
Lograr la adecuación curricular por niveles, previo diagnóstico de los
estudiantes.
|
Coordinación con
SAANE u Otras instituciones a fines para la atención de alumnos inclusivos.
|
·
Talleres de sensibilización
con los padres
·
Talleres con los docentes y
especialistas.
|
·
La dirección deberá
coordinar con instituciones ligadas al trabajo con alumnos y alumnas
inclusivos.
·
La dirección deberá brindar
.espacios en los cuales los docentes se
capaciten.
·
Propiciar diálogo
constante con los padres de familia.
|
Criterio 4
Las ideas clave son
expuestas con claridad y precisión.
Sí son expuestas
con claridad porque se muestran de modo claro y pertinente a la necesidad de
poder entenderlo en forma didáctica.
EL MANEJO y análisis de evidencias se debe de profundizar para cada área puesto que en la currículo está
considerada en forma general y no está especificada por esa razón los docentes
de la institución hemos priorizado este aspecto para realizar diferentes
actividades como talleres y GIAs la que nos ayudará a mejorar la aplicación de
los desempeños y por ende las evidencias y criterios de evaluación.
Criterio 5
El elemento visual
utilizado es presentado con creatividad.
Definitivamente
que sí, es más al encontrarnos en una institución emblemática, nos encontramos
sujetos a la necesidad de ser originales no solo percibiendo sino también
reproduciendo y replicando todo lo bueno.
0 comentarios:
Publicar un comentario